Cuando nuestro nombre aparece en un fichero de impagados como ASNEF, RAI, Experian o Equifax, solemos creer que todas las posibilidades de obtener financiación se han bloqueado. Lamentablemente es más frecuente de lo que parece aparecer en un fichero de este tipo. Problemas con una factura de nuestro proveedor de Internet o móvil o pequeñas deudas ya es suficiente para aparecer y nos dificulta a la hora de acceder al crédito. Con la crisis económica, esta problemática se ha acentuado hasta el punto de que las entidades han tenido que reaccionar y adaptarse a este cambio de modelo ofreciendo opciones de financiación que sí permitan obtener crédito.
Es posible obtener un crédito rápido con ASNEF por lo que no debe suponer un obstáculo para ti a la hora de recurrir a estas opciones. Como bien sabes, los créditos rápidos son líneas de financiación en que se conceden cantidades pequeñas o moderadas de dinero. Como en todos los créditos, deberás cumplir con los requisitos de la entidad y devolver el dinero en el plazo correspondiente.
Salir de ASNEF
Obtener un crédito estando en ASNEF era algo impensable hace apenas unos años. Aparecer en los distintos ficheros de impagados suponía una "muerte civil" para cualquier persona, pues desde ese momento todas las empresas rechazaban cualquier tipo de negocio o concesión de crédito si veían aparecer la palabra ASNEF al consultar la situación económica de una persona. Actualmente este panorama ha cambiado sensiblemente. Las prácticas abusivas de determinadas empresas de servicios, que incluían a sus clientes en las listas de impagados por cualquier deuda, llevaron a que se frenase considerablemente la solicitud de crédito a las entidades financieras.
Ante este supuesto, las empresas que se dedicaban a conceder créditos rápidos decidieron establecer requisitos adicionales para aquellas personas que estuviesen en ASNEF. Ya no se trataba de fijarse únicamente en la condición de aparecer o no en la lista, sino saber el por qué. Actualmente se tiene en cuenta el importe de la deuda para conceder o denegar la solicitud de crédito.
Money Expert 24 ha reunido todas aquellas entidades que permiten a aquellos usuarios que se encuentran en ASNEF, RAI o EQUIFAX solicitar un crédito rápido. Revisa las condiciones adicionales del crédito y las entidades financieras estudiarán tu solicitud y en cuestión de minutos. Si cumples los requisitos, te concederán el crédito y pronto dispondrás del dinero en tu cuenta bancaria.

¿Cómo averiguar si estoy en un fichero de morosos?
La legislación española obliga a las empresas que confeccionan listas de morosidad a notificar por correo certificado cuando dan de alta en la lista a cualquier persona. El plazo para informar al usuario antes de incluirlo en la lista es de 30 días. Sería conveniente que revisaras la correspondencia por si tienes dudas, en muchas ocasiones no damos importancia a según qué cartas y notificaciones que nos llegan, pero contienen información importante en este sentido. Hay veces en que la empresa a la que le debes el dinero, contratará los servicios de más de una entidad de recobro, por lo que podrías aparecer en más de una lista de impagados. Nuestro consejo es que consultes en los principales ficheros que se dedican a este propósito.
Requisitos para solicitar un crédito estando en ASNEF
- Ser residente en España.
- Tienes que ser mayor de edad.
- Disponer de un documento de identidad (DNI) válido.
- Como solicitante debes disponer de una cuenta bancaria a tu nombre.
- Es posible que tengas que justificar tus ingresos ya sea a través de una nómina, pensión o prestación.
¿Cuál es la deuda máxima por la que conceden un crédito?
Como ya te hemos indicado, es posible obtener un crédito apareciendo en ASNEF, ya que las entidades financieras comprueban también otros aspectos para así asegurarse el cumplimiento del crédito que te concedan. Es importante que tengas presente la cantidad por la cual apareces dado de alta en estos ficheros, en otras palabras, el importe total de la deuda que tienes contraída. Este dato es importante de cara a solicitar un crédito, pues si dicha cantidad supera normalmente los 1.500 euros, las entidades financieras rechazarán su solicitud.
Esto se debe a que, a la hora de conceder un crédito, se realiza un estudio semiautomático que tiene en cuenta la posibilidad real de que el préstamo o crédito sea devuelto. Para ello, se analiza el endeudamiento total del cliente con la finalidad de determinar si podrá asumir dicha cantidad. La idea fundamental que persigue esta protección es evitar un sobreendeudamiento.
¿Consultar los ficheros de impagados es gratuito?
Con carácter general, únicamente las empresas del sector financiero tendrán acceso a tu información crediticia y a tu situación de solvencia. Puesto que el registro es público, pero no gratuito, no es accesible para la mayoría de ciudadanos, ya que hay que estar dado de alta en los registro de impagados para poder consultar información relativa a los ciudadanos.
Sin embargo, podrás consultar tu situación de forma totalmente gratuita, ya que eres el interesado. En ese caso, la consulta personal de datos —para saber si estás o no en la lista— es gratuita para ti, por lo que no pueden ni deben cobrarte nada.
Para ello, deberás ponerte en contacto con las distintas empresas que gestionan los ficheros de impagados, ya sea por vía telefónica, fax o correo electrónico y tener a mano tus datos personales y tu DNI. Te solicitarán esta información para identificarte y así asegurarse que eres tú el que se informa por su situación financiera.
¿Por qué importe puedo aparecer en los registros?
La triste realidad es que no es necesario ningún importe mínimo para que nos puedan incluir en una lista de morosos, por lo que podrías aparecer incluso por una deuda de 20€. Como ya hemos indicado con anterioridad, es frecuente las ocasiones en que las empresas incluyen a sus clientes en dichas listas por deudas relacionadas con facturas de importes bajos, como las empresas de telefonía móvil o Internet. Hay que tener cuidado con las permanencias u otras cantidades que parece que nunca nos reclaman, pero que nos acaban afectando de una forma negativa de cara al futuro y a nuestras posibilidades de obtener financiación.
El abuso de muchas de estas compañías con sus clientes, siendo del todo opacos con las gestiones y sin informar de las deudas y los efectos legales que podrían perjudicar al consumidor, han llevado a graves excesos en este sentido, por lo que hay muchas personas dadas de alta en estas listas incluso sin saberlo. Es fundamental que, ante cualquier atisbo de sospecha de estar incluidos en ellas, nos informemos para averiguar si realmente nuestros indicios son fundados.
¿Cómo puedo salir de ASNEF?
La opción más rápida es pagar la deuda. Como esto no siempre es posible, te informamos que se puede salir de ASNEF sin pagar la deuda. Existen dos alternativas para salir de ella sin hacer frente a la deuda, aunque es importante destacar que la deuda seguirá siendo reclamable por otras vías (no se extingue la obligación de pagar), pero sí nos eliminarán de la lista.
- Reclamar legalmente: si no nos han notificado correctamente, tal y como dispone la legislación vigente, o la cantidad reclamado es errónea y no se corresponde con lo que realmente debemos, tenemos la opción de solicitar que nos den de baja en las listas de impagados. Para ello es necesario cierto conocimiento legal, por lo que deberemos acudir a un asesor o abogado que nos gestione la solicitud.
- Esperar 6 años: pasados 6 años desde que fuimos incluidos en las listas de morosos, ASNEF, RAI o EQUIFAX —entre otros—, tienen la obligación de darnos de baja de la lista, aunque seguiremos debiendo la deuda. Para ello tendremos que ponernos en contacto con estas entidades por las vías habituales y solicitarles dicha baja.
Como puedes comprobar, no está todo perdido si aparecemos en ASNEF. Existen opciones de financiación en estos casos, por lo que te invitamos a que utilices nuestro comparador financiero para seleccionar la opción más inteligente y la que mejor se corresponda con tus necesidades.